Conoce la evolución de tu situación financiera en base a tres pilares:
Ingresos y egresos
Puedes empezar por analizar el balance general entre ingresos y egresos para ver si fue positivo o negativo. Una herramienta útil para analizar estas cifras son los pagos digitales. Solo basta con observar el resumen de la cuenta bancaria que utilizas.
Si ingresó más dinero del que salió durante el año, quiere decir que tuviste control sobre los flujos de fondos, lo que suele ser una señal de unas finanzas personales saludables.
Deudas
El siguiente paso es observar las deudas contraídas, ya sea con las tarjetas de crédito o directamente con los préstamos bancarios. La idea es mantener un nivel de deuda que sea controlable, con bajos intereses, que no brinde altas probabilidades de desestabilizar la situación económica personal. Además, también hay que aprovechar para corroborar si la deuda está justificada o no, ya que a veces pedimos prestado dinero para pagar caprichos.
Nuevos planes
Luego de estudiar cómo nos fue en el 2022 en términos financieros, llega el momento de trazar las metas del próximo año. En esta instancia, se debe establecer una guía de ingresos, ahorro e inversiones. De esta manera, sabremos cómo avanzar mes tras mes y qué hacer con el dinero.
Para llevar un mejor control de todos tus procesos contables cuentas con Sofya. Ahorra tiempo y agiliza tus procesos con nuestro sistema web que cuenta con módulos interconectados para no perder la pista de lo que suceda con los movimientos hechos, y permite verificar y generar reportes a tu conveniencia.