Cuando hablamos de generadores de contenido normalmente se nos vienen a la mente los influencers. Sin embargo, en los tiempos actuales todos podríamos serlo, pero no lo hemos tomado en cuenta. Un maestro que imparte sus clases en internet y postea material didáctico en sus redes ya es un generador de contenido. Incluso en las redes internas, cuando el encargado de seguridad imparte sus indicaciones periódicamente está creando contenido. Aquí te dejamos unos tips para que cuando lo hagas, sea de una manera efectiva y que llegue a todos.
Si bien en un contexto laboral, la estética no es algo a lo que le prestemos mucha atención, (a menos que sea parte del negocio o nuestra área) puede ser crucial para generar una imagen positiva ante colaboradores, clientes, alumnos y el público externo. Por ejemplo, muchas veces las personas que graban un video o realizan una videollamada por Zoom o cualquier otra plataforma, lo hacen con una perspectiva contrapicada. Esto quiere decir que la cámara está por debajo de la línea de los ojos. Esto tiene dos efectos, el primero es que tu rostro no se verá proporcionado y por más que te hayas arreglado para esa reunión no te vas a ver como buscabas. Pero el efecto más importante es el psicológico que causa en el interlocutor. Las películas y televisión nos han acostumbrado a este tipo de tomas y se las usa para connotar superioridad, amenaza o incluso es la perspectiva favorita para presentar a los villanos. Sin quererlo, proyectamos una figura amenazante o incluso descuidada. Lo mejor en estos casos sería acomodar la cámara en un lugar más alto para que nuestro rostro se alinee con ella. Piensa en cómo te colocarías para hablar con una persona en la vida real.
La escenografía es importante. Sabemos que no vas a crear un set de grabación para tu zoom en casa u oficina, pero sí se debe cuidar lo que aparece de fondo. Si estamos en el hogar una sala o cuarto ordenado pueden ser suficientes, o incluso una pared limpia. Eso sí, no muestres tu cama por más que esté muy bien arreglada, no queremos dar una imagen inmadura o de holgazanería. Por más que trabajes muy duro el sitio de descanso de una casa nos predispone mentalmente a dormir, descansar y cualquier cosa menos el trabajo.
Si ya te situaste en un buen lugar, intenta que el fondo esté iluminado pero que no te deje en contra luz. Que haya una luz al fondo dará un sentido de profundidad a la imagen y la hará más agradable para ver, es lo que generalmente usan los youtubers que hablan en su estudio frente a la cámara. El contraluz sucede cuando tenemos una luz fuerte a nuestras espaldas y frente al rostro no hay suficiente iluminación. Esto provoca que el fondo esté claro, pero tú te veas como una sombra. Casi el mismo efecto que el contrapicado que mencionamos antes, por lo que lo mejor será iluminar el rostro correctamente.
La iluminación también es importante. Es preferible que en lo posible nuestra cara se vea por igual en todo sentido. Es decir que se ilumine en todas direcciones. Si tienes solo la luz del techo puede que tus ojos no se vean bien o incluso dar una ilusión de enfado, es lo que pasa cuando te tomas fotos al medio día y todos tienen los ojos negros por la sombra. Si iluminas por abajo nada más, das un efecto fantasmagórico, que de hecho se usa en películas de terror. Un solo lado de la cara da la impresión de dramatismo que no es necesario para una reunión. Si realizas grabaciones constantemente puedes adquirir las lámparas circulares que se venden a precios cómodos, pero también puedes lograr el mismo efecto con fuentes de luz en todas direcciones. Siempre es mejor que el fondo se ilumine y que la pantalla no sea la única fuente de luz.
A veces aprovechamos la calidad de la cámara del celular para grabarnos, esto está bien, pero hay que recordar las reglas que mencionamos antes y además una extra. Mantén la cámara fija en un lugar. Tener el teléfono en la mano hace que haya temblores y movimientos bruscos que pueden marear al que nos ve, además de connotar falta de atención y descuido.
El audio es importante. Asegúrate que cuando grabes el ambiente sea callado y no haya eco. Así el mensaje llegará fuerte y claro. Hoy en día, los micrófonos incorporados en teléfonos y computadoras son suficientemente buenos, pero siempre hay que verificar que no haya malos funcionamientos. Si el ruido se da en medio de una reunión, no hay mucho que hacer, pero siempre podemos cerrar ventanas, advertir a familiares o compañeros de trabajo para que guarden silencio durante tu encuentro.
Si debes postear el video asegúrate mil veces de que se oye a un volumen correcto y que no haya cortes. A veces nos contentamos con ver que el video se grabó completo y no verificamos si en algún punto tapaste sin querer el micrófono o hubo un mal funcionamiento. Este tipo de errores se ven por todo el internet y lo que hacen es que simplemente no termines de ver el contenido.
Sigue estos consejos y verás como tu contenido se vuelve más interesante y llamarás más la atención. Sácale el máximo provecho a la tecnología y a las herramientas que tienes disponibles. Por ejemplo, el software para realizar facturas electrónicas masivas de Sofya o nuestras herramientas para la administración del negocio basadas en la nube. Escríbenos.