Amazon es un sitio web conocido en todo el mundo por ofrecer productos de todo tipo en su portal. Existen sitios similares como la empresa china, Alibaba, sin embargo, ¿qué pasa con las pequeñas empresas que no alcanzan a competir dentro de esos sitios web? Quien lo haya intentado sabe que el costo y la cantidad de producto que se debe tener para vender en Amazon pueden ser bastante altos. Además, el sistema de envíos desde Ecuador no es lo suficientemente efectivo para llevar este tipo de comercio electrónico.
Para la venta de productos artesanales ya hay alternativas como Etsy que permite el comercio de este tipo de mercancías a nivel internacional. Sin embargo, otra vez se vuelve complicado para los pequeños productores ecuatorianos poder competir por problemas logísticos y costos. Ante esta necesidad una ecuatoriana residente en EEUU ha creado una solución.
Cristina Elizalde creó wiksi.com luego de haber estado en contacto con otros empresarios del mundo digital en San Francisco, la ciudad donde vive actualmente. Su objetivo es ayudar a crecer a los artesanos ecuatorianos y que estos puedan vender y promocionar sus productos por medio de esta herramienta electrónica. Al inicio, el sitio web contaba con 10 emprendedores y al momento cuenta con cerca de 450.
Al navegar por Wiksi, los usuarios pueden escoger entre 11 categorías entre las cuales están joyas y accesorios, bebés, juguetes, arte, mascotas y más. Los envíos se hacen desde y hacia cualquier parte del Ecuador por medio de la empresa Laar Courier. Varias empresas y emprendedores han visto en esta alternativa un respiro a la apretada situación económica. Es más, al ser venta en línea, fue la opción perfecta para que la gente pueda hacerse regalos o adquirir lo que buscaba sin salir de casa en la pandemia.
A parte de comercializar sus productos, los emprendedores reciben capacitaciones sobre venta en línea, fotografía de productos, empaques y otros temas. Asimismo, están ampliando su cobertura ya que la mercancía de wiksi desde noviembre del año pasado, se comercializa en los Estados Unidos por medio del sitio web warmikuna.com
Al momento, el sitio web cuenta con la colaboración de 7 personas que están en Ecuador y Estados Unidos, comenzó con una inversión de $4000 y ahora está facturando entre $1000 a $1500 al mes.
El trabajo y las empresas no conocen de fronteras físicas. Es así que Cristina lleva su empresa y se comunica con colaboradores desde los Estados Unidos. En Sofya estamos convencidos que las oportunidades no se deben limitar por la distancia, por eso nuestros productos basados en la nube pueden ser aprovechados desde dónde te encuentres con acceso a internet. Realiza tu facturación electrónica desde cualquier parte del mundo, revisa y genera reportes de ventas, compras, nómina y mucho más desde tu portátil a kilómetros de distancia de tu oficina. Contáctanos y descubre lo que tenemos para ofrecerte.