Ya hemos mencionado los retos y oportunidades que la nueva normalidad han impuesto en las empresas de todo tamaño. Sin embargo, ¿Qué ha pasado con las empresas que dependían del trabajo presencial? Obviamente, la industria hotelera y de turismo es una de ellas, pero además está el mercado inmobiliario que se enfrenta a miles de empresas entregando las oficinas que antes arrendaban para dedicarse a la modalidad del teletrabajo, o ¿qué sucedió con el coworking que estaba en boga antes de la pandemia?
Según el Ministerio del Trabajo, antes de la pandemia existían a penas 1885 trabajadores que usaban el teletrabajo. En septiembre esa cifra subió hasta 437 703 teletrabajadores tanto en el sector público como el privado. Según especialistas, no se emplearon las prácticas correctas desde un inicio, pero los negocios han ido adaptando tecnologías y prácticas que les han facilitado el trabajo. Por ejemplo, muchas hicieron inversión en equipos tecnológicos para que sus empleados puedan utilizarlos y trabajar desde casa, así como también licencias de software.
Según el Código del Trabajo, el empleador deberá proveer de estas herramientas para que el empleado pueda desarrollar sus labores sin problemas. De la misma forma, han tenido que invertir en un servicio técnico que esté preparado para sobrellevar el teletrabajo, mejorar el ancho de banda de las casas de sus trabajadores, entre otros servicios.
Sin embargo, existen varias industrias y sectores que no han logrado adaptarse a las nuevas condiciones laborales, por lo que han cerrado o están evaluando cómo reactivarse. Según el director de la Canape, representan del 30 al 35% de las Pymes.
Según la Superintendencia de Compañías, en el país hay nueve sociedades inscritas con el nombre de “coworking”. Este tipo de empresa fue una de las muchas que tuvieron que cerrar permanentemente durante los primeros meses del confinamiento total. Una vez reiniciaron sus servicios, comprobaron que la afluencia es mínima comparada con los tiempos pre-covid. Sin embargo, su cartera de clientes aumentó puesto que captaron a muchos de los emprendedores y PYMES que entregaron las oficinas que arrendaban antes.
En el norte de Guayaquil y Quito, así como el centro de Cuenca, es donde se evidencia mayor desocupación de oficinas. En esta primera cuidad, el mercado inmobiliario determinó que ha aumentado un 55% la venta de oficinas, con una mínima demanda, sucediendo lo mismo con el mercado de alquiler. La consecuencia directa de una sobreoferta ya se siente, por ejemplo, en la ciudad de Cuenca y Quito, donde se ha visto que el precio de venta de las oficinas se ha reducido en un 30 y 40% y un 6 y 10% en renta.
Si bien el coworking sigue siendo un espacio físico, provee de internet de alta velocidad, lugares para recibir clientes y un espacio donde se puede trabajar sin las distracciones que un hogar podría tener. Además, tiene planes que son más cómodos para las afectadas economías de varias empresas. No solo quienes buscan una oficina han optado por estos lugares, servicios de catering y restaurantes ahora ofrecen alimentación en estos espacios o exhiben sus productos en los mismos. Como hemos visto en varias ocasiones, los negocios han tenido que cambiar y adaptarse para sobrellevar estos tiempos. Sin embargo, muchas han salido adelante y no solo que se han mantenido a flote, sino que han florecido en esta coyuntura. Una de las claves que comparten las empresas que han sobrellevado la pandemia son las que han buscado el software y equipos necesarios para continuar trabajando. Por ejemplo, muchas han invertido en licenciar los paquetes de Office que tienen sus empleados, estandarizando las versiones de los colaboradores. En casos más técnicos, han invertido en computadores con mejores capacidades para que sus empleados los utilicen en casa. De la misma forma, han adquirido servicios en la nube para que la información esté disponible cuando sea necesario y no se dependa de un solo dispositivo. En temas contables, han contratado servicios como los de Sofya que te brinda la oportunidad de llevar la información contable, financiera y administrativa desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Incluso existe la opción de realizar facturación electrónica masiva desde el smartphone o computador conectado a la red.
Si aún no dispones de estos servicios, te invitamos a contactarnos y a conocer más de nuestros precios hechos a la medida de empresas de todo tamaño.