El exceso de estrés puede generar un daño neuronal estructural. Así como los boxeadores que reciben repetidos golpes sufren daños cerebrales, las personas que están expuestos al estrés crónico experimentan daños en los circuitos del cerebro. Esto genera un deterioro del sistema nervioso a largo plazo.
Recibir hostigamiento constante por parte de un compañero de trabajo, rumores negativos, un jefe abusivo o luchar contra una fecha límite son presiones laborales cotidianas. Si a eso le sumamos los conflictos personales, el problema pueden desembocar en trastornos psicológicos y físicos.
La ansiedad, depresión y trastornos del estado de ánimo son síntomas de que estás experimentando un estrés crónico. Incluso puede aumentar el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y pérdida de memoria debido a la reducción del hipocampo. Por eso, te presentamos tres hábitos saludables para mantener tu mente equilibrada:
La práctica periódica de esta técnica de relajación reduce los niveles de cortisol, además de disminuir la depresión y te ayuda a mantenerte enfocado para evitar errores en el trabajo.
Existen cuatro nutrientes que son esenciales para el buen funcionamiento del cerebro: proteínas, ácidos grasos Omega-3, vitaminas del grupo B y vitamina D.
Un descanso adecuado es esencial para la restauración del cerebro, mientras que la falta de sueño estresa al cerebro.
¿Sufres estrés por exceso de trabajo? Sofya te ayuda con todos tus problemas de contabilidad. Nuestro sistema web te permite tener un mejor control sobre todos los procesos contables de la empresa para que tengas más tiempo de descanso. Llámanos y conoce todos los beneficios.