En un mundo donde la tecnología ocupa casi todos los aspectos de nuestra vida, aparecen diferentes tipos de estafas digitales de las que debemos protegernos. El pharming utiliza la redirección del tráfico web para comprometer la información confidencial de los usuarios.
De este modo, cuando una página que contiene información personal te redirige a otra, ingresas en sitios web falsificados similares a los originales y así obtienen la información sensible de las víctimas. Pues, las personas piensan que están navegando en un lugar seguro y entregan sus datos sin saberlo.
La forma de operar se divide en dos. Una manera es instalando malware o troyanos a través de correos electrónicos. Esto les permite ingresar en las computadoras para alterar las direcciones web y así llevar a los usuarios a direcciones falsas, sin que ellos lo noten.
Otro método es envenenar el DNS, que es el sistema que coloca los nombres de las páginas web. Así afectan los servidores y las personas ingresan a páginas bancarias, por ejemplo, sin notar que es una página idéntica y entregan su información.
Para combatir este tipo de estafas puedes contratar proveedores de servicios de Internet confiables que cuentan con sistemas que detectan las redirecciones sospechosas.
Una forma más sencilla es verificar que la conexión a la página sea segura. Solo debes revisar que la url incluya al inicio ‘HTTPS’, pues los sitios dudosos no suelen contar con esta etiqueta.
Mejor trabaja con Sofya. Nuestros sistemas contables, de pago con tarjeta de crédito y facturación electrónica resguardan tus datos financieros y administrativos en servidores remotos con respaldos y los más altos estándares de seguridad internacional.
Lo mejor de todo es que como tus datos están en la nube podrás acceder a ellos desde donde te encuentres con tu usuario y clave personal, así nadie más pueda acceder a tus datos. Contáctanos y conoce más de cómo resguardamos tu información y la ordenamos para que todo sea más fácil para ti y tus colaboradores.