En los últimos años las redes sociales se han convertido en una necesidad para los emprendedores. No solo como un canal de comunicación sino de estrategia comercial para llegar a miles de personas.
La mayoría de emprendedores usa Instagram o Facebook para mostrar su portafolio y WhatsApp para cerrar la venta. Pero existen muchas más alternativas para facilitar el trabajo de los emprendimientos, como Sofya, que ofrece un sistema de facturación electrónica para que puedas vender tus productos desde cualquier lugar donde te encuentres. Además, el servicio incluye actualizaciones al día con el SRI, reportes, soporte técnico y capacitación.
Existen varios beneficios que brindan estos canales de comunicación a los emprendedores:
1. Crear tu imagen de marca: puedes trasmitir la imagen que deseas dar, pero no se construye una imagen de marca de un día para otro, por lo que conviene estar en las redes sociales cuanto antes, interactuar y enviar mensajes pertinentes.
2. Mejorar la comunicación con tus clientes: algunas empresas están aprovechando las redes sociales para acercarse a sus clientes y ello ayuda a fidelizarlos, a mejorar su satisfacción y encontrar una cercanía para la resolución de sus problemas que no encuentran en otros lugares.
3. Encontrar colaboradores, socios, empleados, etc.: cualquiera que sea tu negocio, seguramente antes o después te plantearás colaborar con otros, buscar socios, entre otras cosas que te ayuden a progresar en tu proyecto profesional, y las redes sociales son una herramienta muy útil para contactar con multitud de profesionales que necesitan también establecer alianzas y colaboraciones muy beneficiosas para ambas partes.
4. Observar y seguir a tus competidores: lo que hacen los demás está visible en las redes sociales y ello te puede servir para tomar nota de lo que la competencia está haciendo, cómo se dirige al mercado, si están lanzando nuevos productos o servicios, entre otras cosas.