Si bien actualmente una empresa debe existir en el mundo real como en el digital, no quiere decir que sea una cosa de Millenials o nativos digitales. Las personas mayores tienen algo muy importante que es la experiencia. Los medios de comunicación han cambiado, pero varias cosas siguen iguales. De hecho, es posible que una persona mayor incursione en el mundo digital con un emprendimiento.
La población mundial envejece, actualmente existe un 17% de personas con más de 55 años y se espera que en el futuro este porcentaje crezca. Lo que no quiere decir que todo se vaya a detener. Sin embargo, países como el Ecuador no suelen tener oportunidades para personas mayores quienes tienen problemas para encontrar un trabajo. Por lo que el emprendimiento es una salida viable para estas personas que tienen todo para ser exitosas. Por ejemplo, en Inglaterra las empresas que inician personas de más de 50 años sobreviven en el tiempo en un 70% mientras que las que inician los más jóvenes sobreviven en un 28%. Sin duda, la experiencia, conocimiento y paciencia juegan un papel importante para que estas empresas permanezcan.
Las nuevas ideas no tienen límite de edad y es posible que por una vida más larga y haber sido testigos de cientos de tendencias que iban y venían, las personas mayores tengan una visión más clara de lo que puede permanecer por más tiempo en el mercado. Es más, se pueden proponer soluciones que se relacionen directamente con personas de su propia edad. El tema del capital humano y nuevas tecnologías actualmente no es un problema. Existen cientos de profesionales expertos en el ámbito digital y técnico que pueden ser contratadas o asociarse para llevar a cabo una idea en el mundo actual.
Buscar un socio o simplemente alguien a quién contratar para un servicio como la creación de una app, o simplemente el manejo de las redes sociales de un negocio es tan fácil como una búsqueda en internet. Incluso, si hay cierta desconfianza a contratar por el propio desconocimiento en el área, hay cursos gratuitos o con precios muy módicos sobre programación, redes sociales, diseño y muchas de las áreas que suelen ser los puntos débiles de personas mayores (que no se relacionan a esos temas). Luego de una capacitación rápida es más fácil entender que los nuevos medios de comunicación no son un impedimento para incursionar en un negocio, sino más bien una oportunidad. Una vez superada la barrera tecnológica, es posible que el emprendedor se dedique a su área de experticia mientras tiene a otros quienes se ocupen de los ámbitos que no son su fuerte, pero de los cuales ahora conoce.
En lo económico, una persona mayor generalmente, tiene menos preocupaciones pues en casa ya no suelen existir familiares dependientes. El tiempo, si ya se es jubilado, muchas veces sobra y se agradece que haya una nueva actividad que ocupe el tiempo. Si bien los créditos para emprendimiento están dedicados generalmente a jóvenes, una ventaja de ser mayor es la confianza y la seguridad que se le puede generar a una entidad bancaria. Pero más que nada, alguien que ya ha pasado por buenas y malas experiencias en su vida laboral y profesional, no suele desesperar porque algo no salga como lo esperado.
Todo lo nuevo se puede aprender, por lo que no es necesario ser joven para estar al tanto de todo lo nuevo en la manera de hacer negocios. Hay que recordar que grandes empresarios que han trabajado toda su vida, ahora son mayores de 50 años lo que no ha significado que estén desactualizados o hayan perdido vigencia.
Para empresas de todo tipo Sofya genera soluciones fáciles de manejar con asesoría y capacitación. Maneja tu facturación electrónica masiva de manera rápida y sencilla con nuestro software. Estamos comprometidos a demostrarte que la tecnología te hace la vida más fácil y no al revés.