Si una frase puede resumir lo que dejó el 2020, sería “innovación digital”. Si bien es cierto muchas empresas tuvieron que cerrar y otras se redujeron para poder aguantar la crisis económica causada por la pandemia, muchas otras vieron un crecimiento inesperado (incluso por ellas mismas). Varias de ellas están implicadas directamente con el mundo digital o utilizaron las herramientas digitales para suplir las demandas de un público que no quería tener contacto físico.
Si bien en algún momento, probablemente a finales de 2021 o en el año siguiente, las vacunas hagan retroceder al Covid-19, hay cosas que nunca volverán a ser las mismas. Muchas personas reticentes a realizar compras por internet lo han hecho y con entusiasmo han incorporado este hábito de consumo en sus vidas. Lo más probable es que sigan utilizando medios digitales en el futuro aun si no hubiera riesgo de contagios. Por ello, como lo hemos mencionado varias veces, el e-commerce será una regla que los negocios deberán tomar en cuenta si quieren sobrevivir y crecer.
Empresas gigantes como Twitter han hecho del teletrabajo no una medida de emergencia, sino su forma de trabajo de ahora en adelante. Asimismo, empresas que se dedican a la venta de boletos aéreos, hotelería y turismo en general, hace tiempo que reemplazaron lo que hacían las agencias de viajes y funcionan con personas teletrabajando a lo ancho y largo del mundo y en varios idiomas. Por lo que, si bien no es algo nuevo, se han hecho visibles las posibilidades, oportunidades y ventajas de tener un equipo de trabajo de manera remota. Lo más probable es que muchos emprendimientos nazcan sin una oficina llena de gente y se mantengan así.
La forma de comunicarse ya era distinta años atrás. Muchas personas se comunicaban de manera virtual antes de haber una pandemia. Sin embargo, esto se ha masificado. Abuelos han aprendido a usar videollamadas para poder conversar con sus familias durante las cuarentenas y las reuniones por Zoom, antes desconocidas por muchos, se volvieron una constante. Incluso para ese cliente al que le encantaba reunirse por el más mínimo asunto, para bien o para mal, las conferencias virtuales son una regla.
La mensajería es una herramienta cada vez más potente. Los millenials y centenials que ya empiezan a tener poder de compra, no se sienten cómodos interactuando de manera presencial o por vía telefónica. Por ello, los chats se han vuelto el primer lugar al qué acudir para obtener información de una empresa o incluso para comunicarse con otras personas. Los bots con Inteligencia Artificial han mejorado a un paso asombroso y es probable que estén más presentes este año. Estos deberán adaptarse no solo a las nuevas generaciones nativas digitales, sino también a generaciones anteriores que incluso podrían desconocer lo que significa un bot.
Las aplicaciones de delivery se mantendrán. A pesar de que en algún momento volverán a ser seguros los restaurantes, bares o cafés, la conveniencia de estos servicios, harán que perduren en años siguientes. Por ello, los negocios deberán adaptarse a ambos modos de atender a sus clientes. Hay muchas cosas que nunca podrán ser iguales en persona que por vía virtual, como ir al teatro, un concierto, u otros similares, sin embargo, las experiencias presenciales deberán ofrecer novedades y ventajas, ante el crecimiento de servicios de entretenimiento por membresía como Netflix, Disney+, Spotify y otros que también han crecido en usuarios gracias al aislamiento y la necesidad de distracción que requerían los usuarios.
La forma de administrar una empresa ahora es muy diferente. Los tiempos del jefe en su oficina y todos sus empleados trabajando cerca de él, pueden estar cerca de terminar. De la miasma manera si atiendes a tus clientes a la distancia, es imposible (o demasiado complicado) mantener la entrega de las facturas físicas. Sofya te cubre y te ofrece su software personalizable para la administración de tu empresa o facturación electrónica, basado en la nube. De esta forma podrás manejar tu negocio desde donde te encuentres.