Manos y mentes ecuatorianas fueron importantes para paliar los efectos del COVID – 19. Si bien la emergencia aún no ha terminado, en los primeros días de esta, el país sufrió un desabastecimiento de gel antibacterial y otros implementos de bio seguridad. Profesores y estudiantes de la ESPOCH tomaron la iniciativa y crearon gel antibacterial e incluso respiradores que salvaron a muchas vidas.
Durante los primeros días de la emergencia, el gel antibacterial así como otros implementos fundamentales para mantener la limpieza y desinfectar las manos, escasearon. Al mismo tiempo, ante la prohibición de expendio de alcohol y redadas para el decomiso de alcohol artesanal, se había acumulado gran cantidad de licor. La idea de los académicos fue la de utilizar esta materia prima para realizar gel antibacterial altamente efectivo.
Antes de hacer esto, 11 docentes de la carrera de Bioquímica y Farmacia realizaron una colecta. Lograron reunir $2000 con los que adquirieron los insumos necesarios para 750 litros de gel antiséptico que fueron distribuidos en los centros de salud y hospitales de Chimborazo. Luego de este esfuerzo se reconoció la iniciativa a nivel local y ganaron el concurso nacional convocado por la Agencia de Innovación Hub Centro.
Este galardón fue disputado entre 30 iniciativas presentadas por varias universidades del Ecuador. Fueron $10 000 que sirvieron para nanciar los 350 galones de gel, 1700 protectores faciales y 42 cápsulas de bioseguridad para la atención a pacientes de coronavirus. Esta experiencia les sirvió para ahora elaborar el gel antiséptico con la transformación del alcohol etílico decomisado en operativos de la Gobernación de Chimborazo. De esta forma se aprovecha el material que de otra forma sería desechado.
Lo que hacen en los laboratorios de la Escuela de Bioquímica es destilar el alcohol para aumentar su concentración y luego añadirle alcanfor, para eliminar el olor característico. Pero esto no es todo, la misma universidad y su Facultad de ingeniería Electrónica realiza respiradores articiales de bajo costo para suplir la demanda de estos aparatos en el marco de la pandemia. Los estudiantes se pusieron en contacto con Oxygen, una comunidad europea que ya tenía un respirador validado y quienes liberaron sus planos para que pueda ser producido en el Ecuador. Sin embargo, a decir de docentes de la ESPOCH, el diseño era básico y se le ha añadido una pantalla Led que muestra el número de revoluciones la saturación de oxígeno, emite alarmas y cuenta con baterías de respaldo en caso de un fallo eléctrico.
Sin duda el avance tecnológico y la inventiva de los ecuatorianos han sido necesarios para hacerle frente a esta situación adversa. Por ejemplo, todo hubiera sido muy diferente si miles de trabajadores no hubieran podido trabajar desde sus casas. Algo en lo que Sofya ha estado presente, a través de su software Argentarius, para cientos de empresas de todo tamaño. Tú también puedes acceder a la información administrativa de tu empresa o incluso manejar tu facturación masiva desde un dispositivo conectado a internet y desde donde te encuentres. Cuida tu salud y la de tu familia, mientras tu información se encuentre segura y accesible de manera sencilla, solo para ti. Escríbenos y descubre las soluciones tecnológicas de Sofya. Recuerda que ahora gravamos IVA 0%, lo que vuelve tu decisión más rentable e inteligente.